TWIGGY ROMPIÓ LAS REGLAS IMPUESTAS
Echando un vistazo a las tendencias que nos proponen las grandes firmas para este año, me es inevitable pensar que “las modas siempre vuelven“.
Por ejemplo, la tendencia en maquillaje ‘Floating Eyeliner‘, la popularizó y puso de moda Twiggy ya en los años 60, y ahora está de plena actualidad.

¿QUIÉN ES TWIGGY?
Leslie Lawson (70 años – Londres, el 19 de septiembre de 1949), más conocida como Twiggy fue una joven inglesita que con solo 17 años cautivó a Inglaterra en la década de los 60, y se catapultó al mundo entero como la primera supermodelo de todos los tiempos.
Rompió y cambió todos los cánones de belleza que había en la época de mujeres curvilíneas y melenas onduladas al estilo Marilyn Monroe, Brigitte Bardot o Sofía Loren.
Nos situamos en la época y nos ponemos en antecedentes. En 1.966 Londres dicta y marca las tendencias al mundo entero. Música, moda, cultura… todo cambia a un ritmo frenético y crucial.
La juventud inglesa lleva años luchando y buscando una independencia y autodeterminación que vaya más allá de las estrictas, inflexibles y severas disciplinas y normas de vida que sus padres y la sociedad les impone, siguiendo el patrón y reglas que sus antepasados tuvieron que padecer.

Beatles y Stones mueven masas y están en la cima del mundo con discos como Revolver y Aftermath – gracias desde aquí por estas joyas y muchas más -.
Pero una nueva y diferente banda irrumpe en el panorama musical calando hondo entre la juventud inglesa. El movimiento Mod* toma como himno y hace suya la canción My Generation, de The Who. Banda inglesa que se encuentra en el podio de las mejores bandas de rock de la historia de la música.
Con estética totalmente diferente al movimiento hippie, los Mods se caracterizan por sus atuendos sofisticados y detallados. Un look refinado y cuidado. Trajes hechos a medida y pasión por sus Lambrettas y Vespas.
La exponente femenina y la cara más famosa que mostró este movimiento musical y cultural al mundo fue Twiggy (más o menos traducido como briznilla o ramita). Una joven peluquera a la que le apasionaba la moda.
Pesando solamente 40 kilos, midiendo 1’69 m. y con un aspecto delicado y andrógino estaba lejos de poder llegar a ser modelo ya que contrastaba con los estándares de la época. Sin embargo, consiguió ser coronada como “Reina de los Mods“, – sobrenombre que también ostenta en ocasiones la cantante soul británica Dusty Springfield -. Y vaya si lo consiguió, hoy sigue siendo considerada musa entre las musas, un icono pop tan frágil como fascinante.

Poseía todas las reglas que una chica Mod debía tener:
Destruir la disciplina
Acabar con las buenas maneras
Aniquilar el sistema de educación vigente.
Ser Mod no era una moda pasajera, era una actitud ante la vida, de lenguaje, de excesos y, sobre todo, de estética. Ante todo era ser brutalmente sincera.
En Inglaterra significó un movimiento muy importante. Fue la primera vez que las clases más desfavorecidas y trabajadoras consiguieron imponer y hacer visible su manera de ser, estar y pensar.
Los Mods cambiaron la forma de bailar, de peinarse, de vestir y se convirtieron en un modelo a seguir, copiándolos hasta las clases más altas. Destacar de la masa e imponerse sobre los demás como individuo y como grupo era esencial.

¿QUE CAMBIÓ TWIGGY?
El grandísimo impacto que causó esta chiquilla en Inglaterra y sobre todo en las jóvenes inglesas fue tan brutal, que cambió desde su forma de maquillarse, hasta cosas mucho más importantes como la actitud de la mujer ante la vida, hacia las imposiciones sociales, y las costumbres clásicas familiares.
La revolución de la mujer había comenzado y no había quién lo parara.

Con las ideas claras y pese a su juventud pronto se reveló al mundo de la moda y a las imposiciones estéticas que de la mujer hacían. Se hartó de la industria textil y suya es la cita “Estoy cansada de ser una percha”, decía a sus 21 años.
Cuatro años después de abandonar el mundo de la moda y en la cima del mismo acaparando todas las portadas de revistas de moda, la modelo británica saltó al mundo del cine. En 1971, ganó dos Globos de Oro, como Mejor actriz y Promesa revelación. En la actualidad y esporádicamente, colabora como diseñadora para alguna firma de moda.
1.- El corte de pelo Twiggy.
No es de extrañar que aún en la actualidad cualquier chica entre en una peluquería pidiendo el corte de pelo de Twiggy.
Un corte de pelo para chicas con personalidad. Frente a los cardados y volúmenes de la época, Twiggy eligió el corte “a lo garçon” que potenciaba con su pelo castaño teñido de rubio platino – consejos que siguió del estilista Vidal Sassoon -.
Un corte estructurado y muy minimalista con raya al lado. Expresa frescura, vanguardia y modernidad. Perfecto para atreverse con cualquier look de pasarela.

2.- Las pestañas de Twiggy.
Destacando con el corte de pelo a lo garçon, sus impactantes pestañas maquilladas resaltaban en esa cara de tez blanca, con grandes ojos y dulces pecas. Conseguía un aspecto aniñado y una estética de siempre adolescente.

3.- El floating eyeliner de Twiggy.
Como muchas otras cosas y aunque ahora lo veamos como novedad en it girls, influencers o revistas de moda, el floating eyeliner viene de lejos. Una de sus precursoras fue nada más y nada menos que Twiggy, icono beauty de los años 60.

4.- La delgadez de Twiggy.
Nació con una frágil constitución que ella supo convertir en símbolo de distinción en la época de las modelos y actrices “curvy” – como dije al principio todo vuelve -. Twiggy supo sacar partido a la delgadez natural que poseía, y cambió los estándares del mundo de la moda causando una revolución en el mismo.
Cuestionada por su peso, al igual que Audrey Hepburn, nunca tuvo problemas de nutrición. Simplemente ella era así.
Algunas modelos que aparecieron décadas después pusieron de tendencia de nuevo el ‘estilo Twiggy’, ejemplo de esto son Kate Moss o Audrey Marnay (delgadas por naturaleza y que miden poco más de 1,70 m.).

5.- El estilo Twiggy.
Fue la primera gran modelo internacional, una modelo andrógina, de estética pop y un estilimo Mod que aún inspira.
Elegante y con un estilo propio Cool&Chic, Twiggy rompía con los moldes estéticos de la época.
Con una estética totalmente Mod, hizo de la minifalda de Mary Quant, los vestidos cortos, los jerséis con motivos pop, las grandes gafas, las botas de caña alta, ojos y pestañas muy maquillados y las medias de colores sus señas de identidad. Estilo trasgresor y colores llamativos.
Su paso por la moda fue breve y fugaz, pero indiscutiblemente intenso.

6.- Las joyas de Twiggy.
Aunque su estética era andrógina y los fotógrafos en los shooting siempre intentaban potenciar esa imagen, a Twiggy le gustaban mucho las joyas, y en su día a día siempre lucía pese a su pelo corto pendientes grandes y largos.
Pero si hay que destacar sus joyas predilectas, estas eran las sortijas, las alianzas, los anillos,.. en cualquiera de sus versiones y siempre combinados. Anillos finos, grandes, con piedras, pero siempre jugando y mezclando varios en sus manos.

Ejemplo de la tendencia actual Mix&Match. Un pequeño guiño sixtie de la época. El icono que nos inspira.
Algunas Joyas Bonitas SUTILLE
Suscríbete al Mejor blog de Joyas y Recibe Promos y mucho más.
Consigue un 10% de Descuento



Gracias por estar ahí un post más.
Hola!Gran contenido! Super alta calidad! ¡Seguid así! 🙂
Hola Afili,
nos encanta que te guste nuestro blog!
Para cualquier información que necesites, no dudes en contactar con nosotras.
Gracias por tu comentario.
https://sutille.com/new-in/
Hola,
Me ha encantado el post.
Había oído hablar sobre el tema.. pero me ha resultado super interesante y culturizante.
Ya me he apuntado a la newsletter.
Gracias por el descuento!
Hola Fleck,
Gracias por tu comentario.
La verdad es que fue una época impresionante en todos los sentidos.
Nos alegra que te haya gustado.
Sigue atento a nuestro blog.
Saludos
https://sutille.com