¿QUÉ ES EL CORAL?
Su nombre proviene del griego «koura halos», y significa «mujer del mar».
Los corales son animales invertebrados coloridos y fascinantes, los cuales son conocidos con el nombre de ‘Cnidaria’.
El coral es el esqueleto de un pólipo. Construyen ese esqueleto de carbonato de calcio para sostenerse, a modo de columna vertebral, y así en el fondo de los mares se forman grandes colonias de celenterados. Considerado piedra preciosa de origen orgánico, vive en los océanos formando atolones, bancos y arrecifes. Suelen situarse en costas marinas poco profundas de menos de 100 metros de profundidad, pudiendo llegar a los 300 metros según la especie de pólipo.
El crecimiento de los Corales es extraordinariamente lento, entre 0’5 y 1’5 centímetros anuales, tardan miles de años en construir un arrecife donde estos pólipos subsisten.
Junto con el ámbar, el marfil, el azabache y las perlas, es uno de los materiales más usados en joyería como gema de origen orgánico, en este caso de procedencia animal y marina.

PROPIEDADES Y USOS
A los corales se les atribuyen numerosas propiedades, y han sido usados por la humanidad desde tiempos muy antiguos para proteger a las personas, defenderse de los enemigos y de las malas influencias.
Los romanos colgaban un pequeño coralito rojo del cuello de los niños, ya que ellos le otorgaban propiedades curativas y la capacidad de preservar a sus portadores de sufrir algún mal. Costumbre que se mantuvo hasta la Edad Media, donde el uso de los corales se expandió rápidamente gracias a su belleza, y a la creencia extendida de que protege a su portador contra el mal de ojo.
Los chamanes le atribuyen fertilidad, y es talismán de la salud por sus virtudes medicinales. Este celentéreo simboliza la sangre, el árbol, el cosmos y el mar como fuente de vida.
Sanadores de numerosos pueblos y tribus de todas las culturas han empleado los corales para remediar enfermedades. Especialmente indicado contra las enfermedades de la cabeza, para detener las hemorragias y úlceras.
En la India se sigue utilizando para preparar productos afrodisíacos.
En gemoterapia los colores claros como el rosa pálido o el blanco de los corales atraen sabiduría, previenen la locura, demencia, ira y obsesión.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y CLASIFICACIÓN
Este celentéreo pertenece al grupo de gemas orgánicas como la perla, el ámbar, el azabache o el marfil. La estructura dura y resistente en la que se convierte los corales muerto, es la que se utiliza para la joyería.
Color: se presenta en rojo, rosa, azul, blanco y negro.
Familia: cristalina hexagonal.
Composición: es un mineral ciclosilicato. Contiene cromo y vanadio.
Dureza: 3’5-4, según la escala de Mohs.
Peso específico: 2,65 y 2,990.
Índice de refracción: 1,486-1,658.
Los clasificamos en:
- Corales Preciosos: tienen un esqueleto sólido y duro. Una vez muerto el animal conserva su color.
- Corales Semipreciosos: tienen el cuerpo poroso y no puede pulirse correctamente. Se impregnan de resinas o sustancias de relleno para trabajarlos correctamente.
- Corales Pétreos: vivos son de múltiples colores, pero una vez muertos se vuelven blancos, porosos y de poco interés gemológico. No se utilizan en joyería.

TIPOS DE CORALES EN JOYERÍA
- Coral Manzana: o también llamado esponja. Normalmente importado de Indonesia y Taiwán. Su esqueleto suele ser teñido para mejorar o cambiar su color. En estado natural es tan poroso que estos esqueletos deben ser rellenados para poder trabajarlos.
El Coral esponja no debe confundirse con las esponjas de mar, las esponjas de mar no son corales. - Coral Bambú: o también llamado tronco. Este esqueleto adquiere la forma de tronco de bambú, de ahí su nombre. Su cuerpo poroso que se tiñe para potenciar su color.

FORMAS Y COLORES
Sus colores más habituales son el rojo, blanco, rosa, azul y negro.
Los corales no trabajados son de color mate, y adquieren su brillo al ser pulidos. Las 3/4 partes de la producción mundial de estas gemas orgánicas se trabajan en Italia, y el resto en Japón.
Los rojos oscuro solo existe en el mar Mediterráneo, y son los más valorados junto con los corales negros. Existe otra variedad también muy apreciada de un color rosa de tono pastel que se conoce como “coral piel de ángel”. Los corales de color uniforme en toda su superficie son de gran valor.
El tono dorado de Hawái es extremadamente raro y muy deseado.
Este celentéreo se extrae en troncos, y se talla para darle la forma en función del tipo de pieza deseada.
En joyería se encuentra de las siguientes formas:
- Redondo: forma de bola esférica.
- Barroco: luciendo una forma irregular.

PROCEDENCIA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Los corales aptos para joyería se pescan principalmente en los mares de Japón y en el Mediterráneo, por eso es en ese entorno donde se trabajan tradicionalmente.
Esta gema procede fundamentalmente de 4 zonas:
- Mar Mediterráneo: el Coralliun Rubrum, el único capaz de dar un bello color rojo intenso y sin manchas en un trozo grande.
- Siciliano
- Japonés
- Pacífico: arrecifes más nuevos descubiertos en los 70 del siglo pasado en varios puntos del pacífico.

PRECIO Y VALOR DEL CORAL
Los corales se han convertido en una gema de alto precio, y son considerados como una piedra preciosa en el mundo de la joyería.
Como con todas las gemas, su precio está relacionado con su rareza y escasez. Los ejemplares buenos y de gran tamaño escasean en el mercado y son los más valorados.
Esta piedra preciosa actualmente se vende al peso, pero como pasa con los brillantes, esmeraldas, zafiros o las perlas, su precio no mantiene una relación proporcional tamaño/precio. El precio aumenta de manera exponencial cuanto se trata de una pieza de gran tamaño y sin inclusiones, es decir, un collar con cuentas de 10 mm de diámetro es exclusivo solo para algunos bolsillos.
Encarecen su precio varios factores:
- la prohibición de su extracción por motivos medioambientales.
- la dificultad de la pesca: los corales de buena calidad se encuentran a gran profundidad, unos 150 m.
- el poco aprovechamiento de la materia prima: al trabajarlo se desperdicia casi todo.
- desaparición de las especies coralinas debido a la degradación del medio marino.
A modo de ejemplo y siempre según los precios de tasación actuales, una esfera de auténtico coral rojo del Mediterráneo de 1 cm. rondaría los 100 €.
Los corales rojos, negros y los rosas suaves son los más valorados, pero siempre hay que sumarle la enorme pérdida de materia en el proceso de talla y pulido. Solamente se aprovecha un tercio de cada pieza de materia prima.
Otro factor a la hora de valorar el precio del coral es el tamaño, las piezas grandes son muy raras, difíciles de obtener y caras. También es esencial que no tenga inclusiones, vetas ni agujeros.

CUIDADOS Y MANTENIMIENTO DE LOS CORALES
Las joyas de coral se han de cuidar con mucho mimo ya que son especialmente delicadas.
Utiliza un paño suave de algodón para su limpieza. Humedece el paño solo si fuera necesario con un poco de agua y pásalo sutilmente por la superficie, sin ejercer presión, ya que es una gema porosa, frágil y hueca.
Esta ‘piedra’ es una materia orgánica, y es muy susceptible a reaccionar a cremas, colonias, lacas, alcoholes… mantén alejadas tus joyas con corales de jabones, sprays o productos de higiene. Incluso el sudor puede alterar su color y brillo.
Perfúmate siempre antes de ponerte cualquiera de tus joyas, y consérvalas separadas en un joyero, cajas o saquitos cuando no las uses para evitar roces o rayones.

IMITACIONES Y SÍNTESIS
Antes de nada es importante diferenciar entre Corales reconstituidos y Corales sintéticos o de imitación.
- Reconstituido: Esta técnica consiste en aprovechar y reutilizar el polvo y sobrante de materia que se genera al trabajar con coral natural. Con técnicas avanzadas de joyería, se fabrica una masa compacta para su reutilización. Es coral natural aprovechado y moldeado gracias a la mano del hombre. No se encuentra así en la naturaleza.
- Imitación: es un material que se genera de manera artificial por el hombre. Su aspecto en algunos casos está muy conseguido, pero en muchos otros se aprecia a simple vista que son artículos de bisutería y burdas imitaciones. No son corales.
Podemos encontrar imitaciones en:- Vidrio
- Porcelana
- Concha
- Plástico
- Resina
- Hueso

¿CÓMO DIFERENCIAR UN CORAL AUTÉNTICO DE UNA IMITACIÓN?
El proceso para detectar corales natural auténticos de la mayoría de sus imitaciones de manera profesional, es la efervescencia que muestra con ácido clorhídrico (también llamado ácido muriático).
Que los corales sean teñidos o tintados, no quiere decir que sean falsos o sean corales de imitación. A casi todos los corales se les potencia su color natural a la hora de tallarlos, por eso algunas joyas con corales van atenuando su tono con el tiempo.
En el mercado abundan las imitaciones y las falsificaciones, y es importante saber si lo que tienes en casa es una joya con corales auténticos o se trata de un coral sintético, y para eso existen varios trucos caseros que NO te recomendamos que hagas:
- Para comprobar si tus corales son auténticos, coloca el pólipo dentro de un vaso con leche de vaca. Si la leche adquiere un tono rojo, tu joya será verdadera pero la piedra preciosa perderá intensidad en su color. Si la leche no se tiñe de ningún tono, estaremos frente a una imitación.
- Otro método es sumergir en vinagre tu joya, si ves burbujas salir estaremos ante corales naturales, pero que por el efecto del vinagre habrán perdido brillo y belleza.
Como ves los métodos caseros para averiguar la autenticidad de una joya con corales pueden resultar abrasivos y perjudiciales para la misma, te recomiendo que no experimentes con líquidos, leches, vinagres, ácidos, aceites … sobre tus joyas sean del material que sea, ya que corres el riesgo de estropearlas y dañarlas para siempre.
Si necesitas averiguar la calidad y autenticidad de una joya, acude a un laboratorio experto joyero.
¿CÓMO SON LOS CORALES VERDADERO?
- Su color debe ser homogéneo.
- De color natural profundo.
- Su superficie debe ser suave.
- En temperatura ambiente se sentirá fresco al tacto.
- Aparecerán algunas inclusiones y marcas en su textura.
Como curiosidad destacamos que los corales naturales blancos del Tibet y de China fueron teñidos hace cientos de años en un rojo intenso para aportarles belleza. En la actualidad los podemos encontrar como imitación de ‘corales rojos guinda del Mediterráneo’, estamos ante corales auténticos naturales y de mucha antigüedad, pero no son veraces en su procedencia y por tanto en su valor, aunque estemos hablando de corales naturales auténticos.

CURIOSIDADES SOBRE LOS CORALES
- La parte del pólipo que se trabaja en joyería es el tronco duro y calizo del esqueleto del animal.
- La naturaleza animal de los corales no fue descubierta hasta el año 1.722 por el naturalista Peysonnel. Hasta entonces los naturalistas y científicos lo consideraban un arbusto marino, blando y verde, que al extraerlo del agua se endurecía inmediatamente en contacto con el aire, se creía que esta planta sufría una mutación y se convertía en un mineral rojizo. Debido a esta razón, también lo denominaban árbol de piedra (Litodendrum).
- Los corales son porosos, y un 50% de su volumen esta vacío.
- Existen joyas, aderezos y abalorios con corales desde la era del Neolítico.
- En la actualidad se sigue utilizando en la medicina tradicional China y de otros países de Asia. Le atribuyen propiedades anticancerígenas, antibióticas y antiinflamatorias.
- Uno de los arrecifes coralinos más grandes del planeta se encuentra en el Parque Natural de Nigaloo en la costa este de Australia con una longitud de 260 km.
Si quieres ver lo maravillosos que son los arrecifes, te recomendamos que elijas cualquiera de los siguientes lugares. Si puedes ir en persona realmente eres una afortunada, y si no … siempre nos quedará Google Maps:
- Gran barrera, Australia.
- Corales, Islas Maldivas.
- Barrera de Belice.
- Fernando de Noronha, Brasil.
- Raja Ampat, Indonesia.
- Arrecife de Aldabra, Islas Seychelles.

MITOLOGÍA
La mitología explica la gesta de Perseo con la Medusa, un monstruo marino alado, recubierto de escamas y con serpientes por cabellos que era capaz de convertir en piedra todo lo que miraba.
Andrómeda, hija del rey Cefeo, estaba encadenada por un monstruo marino llamado Cetus que quería devorarla. Perseo llega montado en su caballo alado Pegaso, corta la cabeza de Medusa y petrifica a Cetus liberando así a Andrómeda. Perseo pone la cabeza de Medusa sobre un lecho de algas que se petrifican, dando origen al coral.
Relacionado con el primer chakra o chakra raíz.
Al provenir del mar es un transmisor de energías positivas, es fuente de vida y acción, aleja las enfermedades.
El rojo es símbolo de vitalidad y valor, tanto el rojo como el rosa son ideales para equilibrar nuestro sistema nervioso. Protector de la salud. El rosa además simboliza pudor.
El de color blanco simboliza la modestia, aporta prudencia y claridad mental, se asocia con las dolencias de huesos, dientes, artrosis y raquitismo.
El azul, se indica contra dolencias y enfermedades.
El negro protege de influencias negativas. Simboliza fuerza.
Signos del zodiaco asociados: Aries, Tauro, Cáncer, Leo, Libra, Escorpio, Capricornio y Piscis.

¿POR QUÉ SE MUEREN LOS CORALES Y SUS ARRECIFES?
Los corales son pólipos que viven, crecen, se alimentan y reproducen. Necesitan décadas para crear sus propias estructuras en los arrecifes, ya que son de crecimiento muy lento. Muchas personas desconocen que estas maravillosas estructuras están formadas por seres vivos, y es triste saber que están muriendo a un ritmo alarmante en todo el mundo debido al hombre.
Los arrecifes coralinos son uno de los ecosistemas biológicos más ricos, valiosos y frágiles de la Tierra, amenazados por la pesca, contaminación, decoloración, especies invasoras, enfermedad, y el cambio climático global.
Rebosan vida, aunque ocupan menos del 1% de la superficie oceánica, dando cobijo a casi el 25% de las criaturas marinas existentes. Sin embargo, los expertos calculan que podrían hacer desaparecer el 30% en los próximos 30 años.
La temperatura del mar ha aumentado constantemente desde principios del s.XX hasta nuestros días. Con estas temperaturas inusualmente cálidas, los arrecifes coralinos experimentan eventos de blanqueamiento masivo en intervalos cada vez más cortos.
¿Y QUÉ ES EL BLANQUEAMIENTO DE LOS CORALES?
Es un mecanismo de respuesta al estrés.
Al elevarse la temperatura del agua, el pólipo expulsa unas algas microscópicas de colores que viven en su tejido proporcionándole alimento. Cuando los corales se quedan sin algas, terminan muriendo de hambre.
Los científicos aseguran que en los últimos años el proceso de blanqueamiento ha matado a la mitad de los corales de la Gran Barrera de Coral Australiana.
La frecuencia del blanqueamiento de los arrecifes coralinos se ha multiplicado por 5 en los últimos 40 años. Esto que ocurría 1 vez cada 25 o 30 años, ahora ocurre cada 6 años. Y esto que significa, pues tristemente quiere decir que los corales no tienen el tiempo necesario para recuperarse antes de ser nuevamente golpeados.
FACTORES QUE CAUSAN SU MUERTE
- Cambio climático
- Contaminación con plásticos
- Adificación de los océanos: que ralentiza el crecimiento de los arrecifes
- Pesca destructiva:
– pesca por encima de los límites permitidos
– pesca con elementos explosivos como la dinamita
Todas estas causas están provocadas indiscutiblemente por el hombre.

¿SE PUEDE EVITAR LA MUERTE DE LOS CORALES? ¿ES DEMASIADO TARDE?
Hoy en día se han creado granjas de corales que proporcionan corales de reemplazo a la restauración de arrecifes dañados.
No hay duda que, en los últimos años, los científicos han emitido pronósticos realmente sombríos respecto a la supervivencia de los arrecifes coralinos. Solo si se limita el aumento de la temperatura media global a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales (que sería el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París), habría una oportunidad de salvar los arrecifes del mundo.
Algunas de nuestras Joyas Exclusivas de Coral
Si estas interesada y buscas alguna joya con auténticos corales, contacta con nosotras y te recomendaremos la joya perfecta para ti. Puedes hacerlo como más cómodamente te resulte, por WhatsApp, por teléfono, o mediante nuestro formulario de contacto Click Aquí
Decir que en SUTILLE no hacemos distinción entre piedras preciosas o semipreciosas, ya que valoramos y consideramos a todas las piedras y materiales de origen natural, vegetal o animal que nos ofrece la naturaleza, como preciados regalos. Para nosotras, por el simple hecho de haber sido creadas por la naturaleza, las gemas y piedras son bellas y preciosas.
Ahora que ya conoces todas las propiedades, valor y características de los corales, ¿A qué esperas para hacerte con una de estas maravillosas joyas?
Suscríbete a nuestro blog, recibirás un cupón descuento del -10% como regalo de bienvenida, y estarás informada de novedades, promociones, tips y trucos en joyería.
Algunas Joyas Bonitas SUTILLE
Suscríbete al Mejor blog de Joyas y Recibe Promos y mucho más.
Consigue un 10% de Descuento



Gracias por estar ahí un post más.